Autorización de Residencia por Arraigo Laboral
Si has trabajado en España durante al menos seis meses y te encuentras en situación irregular, puedes solicitar un permiso de residencia por circunstancias excepcionales. Este trámite te permitirá regularizar tu situación legal en el país.
Requisitos:
- No ser ciudadano de la Unión Europea.
- No tener antecedentes penales en España ni en tu país de origen.
- Haber permanecido en España por un periodo mínimo de dos años de manera continuada.
- Acreditar una relación laboral de al menos seis meses.
Documentos necesarios:
- Formulario EX-10, completado y firmado.
- Pasaporte o cédula de inscripción con vigencia mínima de cuatro meses.
- Pruebas de permanencia en España durante dos años.
- Certificado de antecedentes penales del país de origen.
- Documentación que acredite la relación laboral, como resolución judicial firme o acta de conciliación.
Residencia por Arraigo Social en España
El arraigo social es un permiso de residencia por circunstancias excepcionales, dirigido a extranjeros que lleven al menos tres años en España y puedan demostrar vínculos familiares en el país o estén integrados socialmente.
Este trámite te permite regularizar tu situación en España, obteniendo un permiso de residencia de un año, con posibilidad de renovación y acceso al mercado laboral.
Requisitos para solicitar el Arraigo Social
Para poder acceder a este permiso, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- No ser ciudadano de la Unión Europea, Espacio Económico Europeo o Suiza.
- No tener antecedentes penales en España ni en el país de origen.
- No tener prohibida la entrada a España ni figurar como rechazable en el Espacio Schengen.
- Haber residido en España de manera continua durante al menos tres años (las ausencias no pueden superar los 120 días).
- Contar con un contrato de trabajo firmado por el empleador con una duración mínima de un año.
- Aportar un informe de integración social, emitido por la Comunidad Autónoma o el Ayuntamiento donde resida.
- En algunos casos, se puede eximir el contrato de trabajo si se acredita que se cuenta con medios económicos suficientes o si el solicitante es un trabajador por cuenta propia.
Documentación necesaria
Para tramitar el Arraigo Social, se debe presentar la siguiente documentación:
- Formulario EX-10, completado y firmado.
- Pasaporte completo con vigencia mínima de cuatro meses.
- Documentación que acredite la residencia continuada en España durante tres años (padrón, facturas, contratos de alquiler, etc.).
- Certificado de antecedentes penales del país de origen, legalizado y actualizado.
- Documento que acredite vínculos familiares o informe de integración social.
- Contrato de trabajo firmado por un mínimo de un año, con el empleador en situación regular.
- Justificación de medios económicos, en caso de que no se presente contrato de trabajo.
Arraigo Familiar: Residencia Temporal para Familiares de Españoles
El arraigo familiar es una autorización de residencia temporal que se otorga a ciudadanos extranjeros en España que sean padres de un menor español o hijos de padres españoles de origen. Este permiso permite regularizar la situación legal del solicitante y, en muchos casos, incluye una autorización de trabajo.
Requisitos para el Arraigo Familiar
Para solicitar esta autorización, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- No ser ciudadano de la Unión Europea, Espacio Económico Europeo o Suiza.
- No tener antecedentes penales en España ni en el país de origen.
- No figurar como rechazable en el Espacio Schengen.
- No haber incumplido el plazo de compromiso de no retorno en caso de haber salido de España bajo un procedimiento de retorno.
- Ser padre o madre de un menor de nacionalidad española o hijo de padre o madre de origen español.
Documentación Necesaria
Para tramitar la solicitud de arraigo familiar, se requiere presentar:
- Formulario EX-10, cumplimentado y firmado.
- Copia del pasaporte, título de viaje o cédula de inscripción vigente.
- Certificado de antecedentes penales del país de origen, legalizado y actualizado.
- Documentación que acredite el vínculo familiar:
- 📌 Si eres padre o madre de un menor español:
- Certificación de nacimiento actualizada del menor.
- Certificado de empadronamiento familiar.
- Documento de identidad del menor español (DNI).
- Justificante de que el solicitante cumple con sus obligaciones paternofiliales.
- 📌 Si eres hijo de padre o madre español de origen:
- Certificado de nacimiento del solicitante.
- Certificado del Registro Civil español del progenitor español.
- Certificado de empadronamiento de la unidad familiar.
- 📌 Si eres padre o madre de un menor español:
Arraigo para la Formación: Residencia Temporal para la Capacitación Profesional en España
El arraigo para la formación es un permiso de residencia por circunstancias excepcionales que permite a ciudadanos extranjeros en España regularizar su situación si han residido en el país de forma continuada durante dos años y desean obtener una formación específica que les facilite su incorporación al mercado laboral.
Requisitos para el Arraigo para la Formación
Para solicitar esta autorización de residencia, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- No ser ciudadano de la Unión Europea, Espacio Económico Europeo o Suiza.
- No tener antecedentes penales en España ni en el país de origen.
- No figurar como rechazable en el Espacio Schengen.
- No haber incumplido el plazo de compromiso de no retorno en caso de haber salido de España bajo un procedimiento de retorno.
- Haber residido en España de manera continuada durante al menos dos años.
- Comprometerse a realizar una formación que puede ser:
- Reglada para el empleo o conducente a la obtención de un certificado de profesionalidad.
- Un curso de ampliación o actualización de competencias en universidades o centros acreditados.
Documentación Necesaria
Para tramitar la solicitud de arraigo para la formación, se requiere presentar:
- Formulario EX-10, cumplimentado y firmado.
- Copia del pasaporte, título de viaje o cédula de inscripción con vigencia mínima de cuatro meses.
- Pruebas de permanencia en España durante al menos dos años (empadronamientos, recibos de alquiler, historiales médicos, etc.).
- Certificado de antecedentes penales del país de origen, legalizado y actualizado.
- Declaración responsable de arraigo para la formación, disponible en la web del Ministerio de Inclusión.
- Justificante de pago de la tasa administrativa correspondiente.
Tarjeta Comunitaria: Residencia para Familiares de Ciudadanos de la UE en España
La tarjeta comunitaria es un permiso de residencia que pueden solicitar los familiares de ciudadanos de la Unión Europea (UE), del Espacio Económico Europeo (EEE) o Suiza que residan en España. Este documento permite a los beneficiarios residir y trabajar en el país por un período inicial de 5 años.
¿Quién puede solicitar la Tarjeta Comunitaria?
Podrán solicitar esta tarjeta los familiares directos de ciudadanos comunitarios, siempre que convivan con ellos en España. Los familiares que pueden optar a este permiso son:
✔ Cónyuge o pareja de hecho registrada.
✔ Hijos del ciudadano comunitario o de su pareja (menores de 21 años o dependientes).
✔ Padres del ciudadano comunitario o de su pareja (si son dependientes).
Requisitos para Solicitar la Tarjeta Comunitaria
Para obtener la tarjeta comunitaria, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Vínculo con un ciudadano comunitario, demostrando parentesco con la documentación correspondiente.
- Pasaporte en vigor del solicitante y del ciudadano comunitario.
- Empadronamiento conjunto que demuestre la convivencia en España.
- Medios económicos suficientes, que pueden ser:
- Trabajo del ciudadano comunitario (por cuenta ajena o propia).
- Recursos económicos propios (ahorros o ingresos).
- Matrícula en estudios oficiales, en caso de que el ciudadano comunitario sea estudiante.
- Seguro médico público o privado, si el ciudadano comunitario no trabaja.