Permisos de residencia
Arraigo socioformativo
Residencia temporal que exige 2 años de empadronamiento y permite trabajar hasta 30h semanales mientras estudias o te capacitas.
Arraigo sociolaboral
Residencia con derecho a trabajar, exige 2 años de empadronamiento y acreditar una relación laboral en España a través de un pre-contrato o vínculos familiares.
Arraigo de segunda oportunidad
Permiso de residencia con derecho a trabajar, exige 2 años de empadronamiento y situación excepcional que lo justifique.
Arraigo social
Residencia con derecho a trabajar, exige 3 años de empadronamiento y contrato de trabajo o vínculos familiares.
Arraigo familiar
Residencia con derecho a trabajar, no requiere tiempo mínimo de empadronamiento si se acredita ser padre/madre de menor español o hijo de español de origen, o cónyuge de español.
Residencia de menores nacidos en España
Permiso para menores extranjeros, en general sin derecho a trabajar (salvo mayores de 16 con autorización), no se exige tiempo previo.
Residencia de menores no nacidos en España
Permiso para menores extranjeros, en general sin derecho a trabajar (salvo mayores de 16 con autorización), exige 2 años de escolarización y tiempo previo.
Reagrupación familiar
Permiso de residencia para familiares directos, generalmente sin derecho a trabajar (salvo cónyuges/parejas e hijos en edad laboral que sí lo tienen).
Estancia por estudios
Autorización de residencia sin derecho a trabajar (solo prácticas relacionadas con los estudios), no requiere empadronamiento previo.
Renovaciones
Trámite para extender permisos anteriores, mantienen el mismo derecho a trabajar que el permiso renovado.
Tarjeta familiar de ciudadano de la UE
Residencia con derecho a trabajar, no requiere tiempo mínimo de empadronamiento.
Nacionalidad
Dispensa de exámenes CCSE y DELE A2
Solicitud de exención de pruebas; aplica a ciertos colectivos, sin relación con derecho a trabajar.
Nacionalidad por residencia
Se obtiene tras vivir legalmente en España entre 1 y 10 años según tu caso; con nacionalidad española tendrás plenos derechos laborales.
Inscripción de exámenes CCSE y DELE A2
Registro en pruebas requeridas para la nacionalidad.
Otros trámites
Carta de invitación
Permite invitar a familiares o amigos a España como turistas, sin derecho a trabajar.
Inscripción de pareja de hecho o baja
Registro de la unión estable; puede servir para residencia con derecho a trabajar si eres pareja de ciudadano español o comunitario. También se puede tramitar la baja de pareja de hecho.
Traducciones juradas
Traducciones certificadas, trámite administrativo.
Idiomas:
- Español.
- Frances.
- Árabe.
- Aleman.